Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.
Presentación
del libro: Niños de humo, de Aitana
Castaño y Alfonso Zapico
Museo
del Ferrocarril de Asturias | Salón de Actos
Presentacióna cargo de Aitana Castaño.
Estaobra, se construye a partir de diferentes historias sobre los muchos niños de humo que, en las Cuencas Mineras,contaron las horas por las llegadas y salidas de trenes o que atroparon carbónen la vía al ir y venir de la escuela. Niños cuya existencia diaria quedóenvuelta en el humo del ferrocarril y la industria, su modo de vida las más delas veces; y humo en el que tambiéntejieron ilusiones de progreso, cuando subieron al tren en busca de un porvenir mejor. Fuese como fuese, el Museo delFerrocarril, custodio de una buena parte de las locomotoras que tiznaron ageneraciones de niños de humo que soñaron con ser maquinistas, es, sin duda, ellugar idóneo para presentar este libro.
Situado en los terrenos de la antigua estación del Norte de Gijón, el Museo del Ferrocarril de Asturias es el centro dedicado a la conservación, investigación y difusión de la historia ferroviaria de Asturias. El museo ofrece al visitante una amplia visión de la relación establecida entre el ferrocarril y la historia social, técnica y económica; estudiando no sólo la influencia de la Revolución Industrial y el desarrollo tecnológico, sino también la evolución social y económica que trajo consigo la implantación del ferrocarril en la región. Así, el museo se articula en una serie de unidades temáticas que muestran la historia social, económica e industrial asociada al mundo del ferrocarril en Asturias. Estas unidades presentan no sólo pequeño material relacionado con el mundo del ferrocarril, sino también mas de medio centenar de piezas de material móvil restaurado, alguna de ellas en funcionamiento, procedentes de la red ferroviaria asturiana, una de las más densas de España. El museo organiza exposiciones temporales dedicadas a los ferrocarriles y el patrimonio industrial, así como otros temas que complementan los contenidos de la exposición permanente. Además, cuenta con un centro de documentación que reúne un valioso conjunto de testimonios gráficos y documentales, fundamental para el conocimiento de la historia industrial y el mundo del ferrocarril. Entrada gratutia domingos, Día Internacional de los Museos (18 de mayo), jornadas de puertas abiertas, y otros señalados al efecto
Entrada gratuita con la tarjeta turística Gijón Card
Espacios:
Información sobre el espacio del Museo del Ferrocarril